Asociación de Empresas Multimedia
Este curso se desarrolla con el ánimo de fomentar una cultura de la conservación, sensibilizar a la población en general de la importancia de conservar y restaurar ya que supone un elemento más para comprender una historia, una sociedad y, en definitiva, una cultura
Además se aportan unas pinceladas básicas sobre el conocimiento de los objetos antiguos, su problemática, sus "enemigos", sus "enfermedades", su "cura" y mantenimiento de forma que se puedan abordar estas labores en aquellos objetos cercanos que sin valor artístico relevante pero con valor sentimental cada uno conserva.
Este curso NO está dirigido a la formación de profesionales en este campo, para el que existen estudios de carácter oficial específicos.
Dirigido a cualquier persona, no experta en restauración, que quiera adquirir unos conocimientos
básicos sobre restauración y conservación de objetos antiguos.
Este curso NO está dirigido a la formación de profesionales en este campo, para el que existen estudios de carácter oficial específicos.
1.Conceptos generales y criterios de restauración.
2.El conocimiento del objeto como base para su restauración. Saber diagnosticar.
3.Materiales orgánicos e inorgánicos. Características y causas de deterioro. La madera y
otros materiales.
4.Técnicas y procedimientos de construcción. los revestimientos. causas de deterioro.
5.Tratamientos de materiales inorgánicos y pautas generales.
6.Tratamiento de materiales orgánicos.
7.Tratamiento de los recubrimientos. La pintura en los objetos antiguos.
8.Conservación preventiva. manual de prácticas para conservar los objetos antiguos. las
condiciones ambientales
El curso cuenta con 20 actividades obligatorias, y 5 actividades optativas para
profundizar en los conceptos.
Tiempo estimado
El tiempo mínimo estimado para la realización del curso
es 2-3 meses, aunque no hay ningún límite máximo.
Para algunas de las actividades necesitarás un lienzo,acuarelas y un pequeño
trozo de tela.
Para algunas de las actividades deberás enviar al tutor una foto de lo que has
realizado.
Historia del arte.
Historia del arte en España.